Comedor rústico ambientado en las construcciones típicas de la zona, con capacidad para 100 personas distribuidas en mesas de 4, 8 y 10 comensales.
Disponemos de albergues para 20 personas con baño, habitaciones múltiples con baño y soberaos (estudios de dos plantas para 2 personas con sofá, televisión y cuarto de baño).
Disponemos de un salón multiusos con capacidad para 125 personas sentadas, chimeneas de forja, rincón de estar, equipado para la realización de distintos talleres y gran variedad de actividades.
Nuestra piscina cuenta con un aforo de 50 personas y permite a los chicos/as realizar una refrescante actividad durante el periodo estival.
En nuestra granja podrás disfrutar de todo tipo de animales domésticos: caballos, aves rapaces, ponys, burro, cabras, ovejas, gallinas, pavos, pavos reales, gansos…
Nuestras instalaciones cuentan de un rocódromo, tirolina, puente tibetano, tiro con arco, piragüas, circuito americano, campos de paintball…
Nuestro lago artificial tiene una superficie de 4000 metros cuadrados de agua para realizar actividades / deportes de agua como piragüismo, etc y con los equipamientos y monitores necesarios para llevar a cabo la actividad con las máximas garantias.
A continuación detallamos una serie de normas que nos ayudarán a todos en el normal desarrollo de la convivencia en el campamento:
La HACIENDA BARRICHE ofrece una dieta equilibrada basada en comidas caseras, cocinadas en el día y elaboradas con productos naturales.
Nuestro menú se puede adaptar a necesidades específicas de las familias que nos lo soliciten (celíaco, intolerancias a la lactosa o al gluten, preceptos religiosos, etc.). En el formulario de solicitud, los padres interesados pueden comunicárnoslo para prevenir posibles alergias.
Los platos son generosos y se puede repetir. Menú orientativo:
DOMINGO | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DESAYUNO | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada (*) | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada |
SNAK | Fruta (*) | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta |
ALMUERZO | PICNIC(*) | Alubias con chorizo. Pollo empanado con ensalada. Fruta. | Arroz con pollo. Merluza romana con ensalada. Fruta. | PICNIC | Salmorejo. Pescado frito con ensalada. Fruta. | Picadillo de tomate y atún. Pollo frito con ensalada. Fruta. | Espagueti a la boloñesa. Albóndiga en salsa. Fruta. |
MERIENDA | Zumos, bocadillos variados | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería |
CENA | Arroz a la Cubana. Fritos surtido. Ensalada. Yogurt/Helado. | Gazpacho. Pizzas/Paninis con ensalada. Yogurt/Helado. | Sopa. Sándwich mixto con ensalada. Yogurt/Helado. | Ensalada de pasta. Flamenquín con patatas fritas. Yogurt/Helado. | Puchero. Carne mechada con verduras. Yogurt/Helado. | Tortilla de patatas. Ensalada con jamón York y queso fresco. Yogurt/Helado. | Puré de verduras. Hamburguesa con patatas fritas. Yogurt/Helado. |
(*) Desayuno, snak y almuerzo para el domingo de salida
DOMINGO | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DESAYUNO | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada (*) | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada | Café, leche, cacao, pan, galletas, cereales, mantequilla y mermelada |
SNAK | Fruta (*) | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta | Fruta |
ALMUERZO | PICNIC | Lentejas con chorizo. San Jacobo con ensalada. Fruta. | Pasta a la carbonara. Guiso de chocos. Fruta. | PICNIC | Patatas con carne. Palitos de merluza con ensalada. Fruta. | Arroz con marisco. Albóndigas en salsa con patatas. Fruta. | Crema de zanahorias. Filete de cerdo en salsa con menestra. Fruta. |
MERIENDA | Zumos, Bollería | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería | Zumos, bocadillos variados | Zumos, Bollería |
CENA | Crema de verduras. Pizza de jamón, champiñones, tomate y queso. Yogurt/Helado. | Gazpacho. Lomo adobado con patatas fritas. Yogurt/Helado. | Sopa. Muslos de pollo en salsa con arroz cocido. Yogurt/Helado. | Ensalada de pasta. Tortilla de patatas. Yogurt/Helado. | Sopa. Revuelto de salchichas y patatas. Yogurt/Helado. | Salmorejo. Pescado frito con ensalada. Yogurt/Helado. | Crema de zanahoria. Hamburguesa con lechuga y patatas. Yogurt/Helado. |
A cada niño/a se le asigna una habitación o albergue en función de su edad y sexo. Chicos y chicas duermen siempre separados.
A mitad del campamento tendrán una colada de ropa. El monitor revisará que el chico/a deje para la colada la ropa sucia. Por ello es obligatoria que ésta venga marcada, para evitar pérdidas.
Celebraremos el cumpleaños de su hijo/a con una tarta y sus amigos de grupo. Intentaremos hacer este un día especial. Podemos darle la sorpresa de una llamada o algún regalo que previamente nos haya hecho llegar.
El campamento es un buen lugar para llevar todo aquello que podamos aprovechar, en
determinadas actividades incluso se sugiere utilizar ropa usada. El calzado también es aconsejable usado.
Por lo demás, todo lo necesario para pasar catorce días de vacaciones. No obstante, le recomendamos lo siguiente:
Cámara de fotos, no de alta y cara gama.
Nuestro proyecto está basado en la idea de que los niños participen, dentro de un magnífico marco natural, en un conjunto de actividades variadas que a la vez que les diviertan, les permitan relacionarse con otros iguales y enriquecerse con este nuevo intercambio de experiencias.
Nuestro objetivo es conseguir que los niños estén en contacto directo y exclusiva “inmersión en la lengua inglesa” durante su estancia con nosotros. De esta forma, perderán el temor y ganarán en confianza al expresarse en inglés, comprobando que puede ser algo muy divertido.
Mediante la intervención de personal nativo, los niños tienen la oportunidad de adaptarse al tono y acento de estos, casi sin darse cuenta.
Su hijo/a aprenderá a interactuar con otros campistas durante las veinticuatro horas del día y entablará relaciones de amistad en un contexto completamente diferente al escolar. Los niños y niñas que acuden a nuestro campamento construyen recuerdos y amistades que durarán de por vida.
La experiencia de vivir fuera de casa les hace descubrir que son capaces de manejarse bien en situaciones y de actividades nuevas para ellos. Este es el principal beneficio: el aumento de la confianza en sí mismos.
Para muchos niños, el campamento es el primer paso hacia su autonomía y va a suponer un factor muy importante en su desarrollo y crecimiento. En el futuro se lo agradecerán.
Si su hijo/a llega al campamento con una actitud positiva, con ganas de hacer amigos y de aprender muchas cosas; les garantizamos que nosotros haremos todo lo posible para que pase unas vacaciones inolvidables.
A partir de 8 años, los niños suelen responder bien. Aunque no depende tanto de la edad cronológica del niño como de lo “desenvuelto” que esté. Cada niño es distinto.
Sepa que su hijo va a entrar en un lugar seguro que le ayudará a ampliar horizontes, adquirir mejores estrategias de supervivencia y adaptarse con mayor facilidad a un entorno nuevo.
La mejor manera de lograr que los niños y niñas se adapten a la vida lejos de su casa es teniéndolos ocupados de la mañana a la noche, ofreciéndoles un programa dinámico, fascinante y lleno de diversión: actividades, excursiones, entretenimiento nocturno, eventos especiales (todo ello específicamente diseñado para cada rango de edad).
Nunca damos por hecho la adaptación del niño al campamento, tenemos que trabajarla desde el principio hasta el final. Es normal que los primeros días tengan algunas dificultades (sobre todo los niños tímidos o que no han salido nunca de casa) pero precisamente para eso van también.
Sitio nuevo, situaciones diferentes, personas que no conocía. Son cosas que asustan incluso a muchos adultos pero a las que hay que ir sabiendo acostumbrarse. La mayoría de los niños llegan al campamento sin conocer a nadie y terminan haciendo nuevos amigos.
En cualquier caso, si el niño tiene algún contratiempo, nos pondremos en contacto inmediatamente con la familia.
El contacto telefónico con su hijo puede ser diario en el horario establecido. Las comunicaciones desde casa deben ser lo más alegres posibles, evitando las malas noticias y las reprimendas.
Las consultas importantes que tengan los padres durante el campamento se resolverán a través del teléfono de nuestra sede, a cualquier hora del día en el número 956 114 014.
La nostalgia es bastante común en los niños que salen por primera vez de casa y, en ocasiones, sufren más los padres que los propios niños. En la mayoría de los casos, mientras se realizan las actividades dirigidas no tienen problemas, y es en los ratos libres o a la hora de acostarse cuando suelen acordarse de su familia.
La felicidad de los niños, al permanecer unos días sin sus padres, la van a encontrar ahora en los nuevos amigos y en sus monitores.
Puede ocurrir que los niños lloren al hablar por teléfono. En principio no deben preocuparse, pues es habitual que pasados 5 minutos vuelvan a seguir jugando normalmente, mientras a ustedes les han dejado preocupados. En cualquier caso, lo mejor, según nuestro criterio, es hablar con ellos cada tres/cuatro días, especialmente si el niño tiene nostalgia. No suele ser bueno hablar todos los días, porque este hábito hace que algunos niños estén más pendientes de la llamada que de jugar con sus compañeros.
Adaptarse a un sitio nuevo no siempre es fácil. Ante una situación de inseguridad (por la novedad, primera vez que se sale fuera,…) lo más fácil y rápido es huir de ella, aunque no sea la mejor opción. Es muy importante aprender a convivir en otro entorno y con otras personas. No se sientan culpables al animar a su hijo a que se quede en el campamento pues la gradual desvinculación afectiva con los padres es buena para él y para ustedes y ha de hacerse poco a poco.
En general no se pueden realizar visitas a los niños durante su estancia en el campamento para no interferir en el desarrollo normal de las actividades. Entendemos que las visitas son contraproducentes tanto para los niños como para los familiares.
Todos los días se supervisa la higiene personal de los pequeños campistas, esta tarea es responsabilidad directa de los profesores y monitores.
La HACIENDA BARRICHE ofrece una dieta equilibrada basada en comidas caseras, cocinadas en el día y elaboradas con productos naturales. Por supuesto, los monitores serán los encargados de animar a los niños/as a comer de todo y a respetar buenos modales en la mesa.
Nuestro menú se puede adaptar a necesidades específicas de las familias que nos lo soliciten (intolerancias a la lactosa o al gluten, preceptos religiosos, etc.). En nuestro formulario de solicitud, los padres interesados pueden comunicárnoslo para prevenir posibles alergias. Nosotros adaptaremos la dieta a sus necesidades.
Los platos son generosos, pero si alguien lo desea puede repetir.
Su hijo/a estará en todo momento al cuidado de los profesores y monitores correspondientes según sea la hora del día y la actividad. Contamos con una alta proporción de personal al cuidado de los niños. Su bienestar es lo más importante para nosotros.
A las 23:00 se apagan las luces. Por razones de seguridad, se cierra el establecimiento por la noche. Después de un día repleto de actividades, nuestros campistas se encuentran exhaustos.
La mayor parte de los monitores están capacitados en primeros auxilios, también disponemos de una enfermería con personal sanitario. Si por cualquier circunstancia ocurriese un percance, se asistirá inmediatamente al lesionado y esperaremos la opinión de los profesionales de la medicina. Si es necesario se le trasladará al Centro de Salud de Alcalá de los Gazules o al Hospital de Puerto Real.
Las habitaciones y los baños se limpiarán y revisaran a diario, sin embargo, los campistas deberán mantener sus dormitorios razonablemente limpios y ordenados. Esto les ayudará a mantenerse en un estado de ánimo positivo a lo largo de su estancia.
Se incluye un servicio de lavandería durante la quincena. La ropa debe ser cómoda, con algo de abrigo para las noches. En la sección “qué llevar” encontrarán toda la información necesaria. Es obligatorio traer la ropa marcada. Es fácil que los niños no reconozcan su ropa o la mezclen con la de otros compañeros (especialmente los calcetines, que todos son parecidos).
Todas las actividades a realizar son seguras, y se llevan a cabo por monitores especialistas, que contemplan todas las medidas de seguridad.
Fomente la autonomía de su hijo en todo momento. Pasar una noche en la casa de un amigo puede ayudar a que la transición hacia la vida del campamento sin los padres sea más fácil.
TARIFA:
GRUPO I 50€
GRUPO II 200€
PARADA SEVILLA (18:00 horas): Puerta de entrada Estadio Benito Villamarín, a la espalda de la Avenida de la Palmera
PARADA JEREZ (19:15 horas): Puerta IFECA – JEREZ, Parque González Hontoria
PARADA JEREZ (10:45 horas): Puerta IFECA – JEREZ, Parque González Hontoria
PARADA SEVILLA (12:00 horas): Puerta de entrada Estadio Benito Villamarín, a la espalda de la Avenida de la Palmera
Las inscripciones se pueden formalizar a través de la ficha de reserva.
En caso de no realizar el ingreso en el plazo indicado, la inscripción quedará anulada y el MECD podrá disponer libremente de esa plaza.
Los participantes están cubiertos con una póliza seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
En caso de extrema urgencia, los padres o representantes legales del niño autorizan al personal sanitario del campamento para que, bien por enfermedad, lesión, accidente, etc., puedan internarlo en un centro médico idóneo para su intervención o tratamiento, si así lo aconsejase un equipo médico cualificado en caso de urgente necesidad e imposibilidad de localización de los padres.
Centros de Educación Integral, S.L. y Centro de la Naturaleza El Barriche S.L. no tienen como objetivo la comercialización de las imágenes de los niños/as que participan en la actividad. Se contempla la disposición de éstas para que las familias puedan observarlas a través de Internet, apareciendo en nuestro espacio Web, así como en la publicidad impresa de la entidad, respetando siempre la imagen de los participantes, salvo que exista oposición expresa.
En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/199 de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, Centros de Educación Integral, S.L. le informa de que sus datos personales contenidos en la ficha de inscripción/médica, serán incorporados a un fichero para las finalidades operativas de la citada empresa.
La aceptación de estas condiciones generales implica su consentimiento para llevar a cabo dicho tratamiento y para su uso con dicha finalidad. Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo cual deberá informar por escrito mediante carta a la dirección general de Centros de Educación Integral, S.L., Plaza San José, s/n, 11100 San Fernando (Cádiz), junto con una fotocopia del DNI.
El incumplimiento de estas normas y las recogidas en el documento Guía de Padres publicado en nuestra página Web por parte de los participantes, supondrá la toma de medidas oportunas por la dirección del campamento, reservándose el derecho de expulsión si se considera que la situación producida puede influir de forma negativa en el correcto desarrollo del campamento. Una vez comunicada la expulsión del participante, su padre, madre, tutor o persona autorizada dispone de un máximo de 24 horas para recoger al participante en las instalaciones de la Hacienda Barriche.
Las familias inscritas en el campamento, al rellenar esta ficha de inscripción, conocen, respetan y aceptan todas las condiciones y normas de obligado cumplimiento para la correcta organización de nuestro campamento.